Seleccionar página

+ 7.000 Test PEÓN del SAS. Test por Temas del Temario Oficial y Simulacros de Examen. (copia)

Rango de precios: desde 9,95€ hasta 49,95€

Referencia: TOP0058

Más de 7.000 Preguntas

100% actualizadas y revisadas

 

Opciones disponibles:

Información adicional sobre la suscripción

Tienes la opción de elegir el tipo de suscripción que más se adapte a tus necesidades. Contrata el tiempo que necesites, sin renovaciones automáticas.

  • Suscripción 1 mes → 9,95 €
  • Suscripción 3 meses → 15,95€
  • Suscripción 6 meses → 29,95€
  • Suscripción 12 meses → 49,95€

Una vez que elijas la opción más adecuada para tu ritmo de estudio pulsa sobre el botón “añadir al carrito” y completa tus datos de usuario para completar tu suscripción.

Al recibir la confirmación del pago, a nuestro cliente se le enviará un correo de confirmación con sus claves de acceso a la plataforma. Comenzando a contar el tiempo de suscripción desde el día que reciba la confirmación del alta en nuestra plataforma test-oposiciones.net

Qué vas a encontrar en este producto

Si no quieres perder el tiempo buscando test para oposiciones en el mercado, sin tener la garantía de saber si están actualizados. ¡Esta es tu mejor opción!

Con esta suscripción encontrarás Más de 7.000 preguntas tipo test de oposiciones totalmente actualizadas y que responden íntegramente a los programas de temas para preparar la oposición de PEÓN del Servicio Andaluz de Salud SAS.

¡Ahorrarás tiempo y dinero! Y sobre todo tendrás la garantía de disponer de preguntas totalmente actualizadas. Revisadas periódicamente por nuestro equipo de autores, expertos en cada una de las materias.

  • Más de 7.000 Test por temas actualizados según normativa vigente.
  • Simulacros de Examen con nuevas preguntas tras cada intento.
  • Indicador de respuestas acertadas o erróneas.
  • Confirmación de la respuesta correcta.
  • Control del tiempo ajustado al examen oficial.
  • Porcentaje del número de aciertos.

Programa de temas

 

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: Objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: Objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. El/la peón/a relacionado con los oficios de albañilería y de pintura: tareas a desarrollar en dichos oficios. Materiales y combinación o mezcla de éstos. Elementos, herramientas, instrumentos de medida y utensilios empleados en las tareas a desarrollar por dichos oficios.
  • Tema 12. El/la peón/a relacionado con los oficios de mecánica y de calefacción: tareas a desarrollar en dichos oficios. Materiales, herramientas, instrumentos de medida y utensilios empleados en las tareas a desarrollar por dichos oficios.
  • Tema 13. El/la peón/a relacionado con los oficios de electricidad y de fontanería: tareas a desarrollar en dichos oficios. Materiales, herramientas, instrumentos de medida y utensilios empleados en las tareas a desarrollar por dichos oficios.
  • Tema 14. El/la peón/a relacionado con el oficio de carpintería: tareas a desarrollar en dicho oficio. Materiales, herramientas, instrumentos de medida y utensilios empleados en las tareas a desarrollar en dicho oficio.
  • Tema 15. Manipulación manual de cargas. Medidas preventivas en la manipulación manual de cargas. Escaleras manuales. Utilización de escaleras: el tipo de escalera en función del trabajo a realizar. Normas que deben cumplir las escaleras de mano. Seguridad con las escaleras portátiles. Normativa vigente de andamios. Medidas y normas de seguridad en el uso de andamios.
  • Tema 16. Nociones básicas sobre manejo de aplicaciones informáticas: correo electrónico, procesador de texto y hoja de cálculo. Nociones básicas sobre programas informáticos asociados a la gestión del mantenimiento.
  • Tema 17. Política Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Protección medioambiental. Gestión ambiental: gestión de residuos; nociones básicas sobre contaminación ambiental; clasificación y almacenamiento de residuos según características de peligrosidad; tratamiento y recogida de residuos; zonas de almacenaje temporal. Plan de Gestión de Residuos del SAS. Principales riesgos ambientales relacionados a la funciones de la categoría de peón/a. Minimización de residuos.
  • Tema 18. Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en las funciones de la categoría de peón/a: conceptos básicos, medidas preventivas y actuaciones a realizar. Medios de protección colectiva. Protección individual: equipos de protección individual (EPI). Señalización. Normalización de las señales. El Plan de Autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios. Equipo de primera y segunda intervención: funciones y actuaciones a realizar.

También te recomendamos…